¡Hola, querida mujer multitarea!
A ver si te suena esta escena:
Abres los ojos por la mañana y, todavía en la cama, ya estás haciendo una lista mental de todas las cosas que tienes que hacer hoy. La casa, el trabajo, los niños, la pareja, las amigas, la compra, el coche, ¡ah! y el perro, que no se me olvide ¡por dios! Y todo esto antes de que hayas siquiera plantado un pie en el suelo, ni tenido tiempo de lavarte la cara ni de pensar en qué vas a desayunar.
Buah… ¡Y tan solo está comenzando el día!
Si estás asintiendo con la cabeza porque te has visto reflejada ¡este artículo es para ti!
¿Por qué? Pues porque hoy te voy a hablar de la Gestión del Tiempo. Y no, no me refiero a ese concepto abstracto que parece estar siempre en manos de gurús empresariales en LinkedIn. Hablo de nosotras, las mujeres reales, con vidas reales y con necesidades, complicaciones y conflictos reales.
¡Vamos a ver cómo podemos gestionar mejor nuestro tiempo sin perder la cabeza en el intento.
Te voy a mostrar hoy varias estrategias que te van a servir para gestionar, ordenar y organizar tu tiempo y, con él, tus responsabilidades y tareas de manera más eficiente y así poder encontrar espacios para ti misma y tus necesidades y autocuidado (todo eso que nunca priorizamos y que siempre dejamos para después por lo que, al final, nunca hay tiempo).
El Arte de Decir "NO"
Sí, lo sé, decir «NO» no es nada fácil. A las mujeres, además, nos han enseñado a ser complacientes, a decir «sí» a todo para cumplir el canon de mujer, ser aceptadas, queridas y perfectas en cada rol que desempeñamos. Y es que eso es lo que generalmente se espera de nosotras en todos nuestros roles y contextos (sociedad, trabajo, pareja, familia, etc.). Pero aquí va una verdad como un templo: ¡no eres Superwoman! (Bueno, puede que un poco sí, pero hasta las Superwoman como tú necesitan un descanso de vez en cuando).
Aprender a decir «no» es fundamental para que puedas gestionar tu tiempo de un modo favorable para ti. Priorizar lo que realmente es importante y dejar espacio para ti misma no puede ser una tarea pendiente. ¿Tienes demasiadas tareas diarias? Pues si no puedes con todo ¡no tengas miedo de delegar en otros algunas de ellas! De hecho, es importante que comiences a hacerlo para liberarte de la sobrecarga de «cosas por hacer» interminable que te marcas cada día.
La Magia del "Time Blocking"
Aquí tienes una herramienta maravillosa: el Time Blocking. Esta técnica consiste en dividir tu día en bloques de tiempo dedicados a tareas específicas. Imagina que tu día es como un enorme rompecabezas o como un tetris, y cada bloque de tiempo es una pieza que encaja perfectamente en el panel de juego.
¿Usas agenda para anotar tus tareas diarias, semanales y demás? Si no lo haces, déjame decirte algo: ¡lo que no está en tu agenda no existe! Si usas la agenda (ya sea en papel o digital) y empiezas a bloquear tiempo en ella para todas tus tareas, te resultará mucho más fácil enfocarte solo en una cosa a la vez. Esto te ayudará a evitar la multitarea que, a menudo, es la mayor enemiga silenciosa de nuestra productividad y rendimiento. Y es que, aunque creas que puedes hacer más de una cosa al mismo tiempo, no es cierto. La multitarea no existe. Si quieres hacer algo bien y en el menor tiempo posible, haz solo esa cosa a la vez.
Vamos a ver un ejemplo de Time Blocking:
06:30-07:00h: Tiempo para ti (ejercicio, meditación, café en calma).
07:00-08:00h: Ducha, desayuno y organización familiar / personal.
08:30-12:00h: Trabajo (enfocada, sin distracciones).
12:00-12:30h: Descanso (caminar, estirar, ver emails, WhatsApp, tomar un café, ¡sin remordimiento!).
12:30-14:00h: Trabajo (continuación).
14:00-16:00h: Almuerzo y tiempo para relajarte.
16:00-19:00h: Trabajo (continuación y fin).
19:00-20:00h: Tiempo con la familia / amistades.
20:00-21:00h: Actividades del hogar (si convives con alguien, compartidas).
21:00-21:30h: Cena.
21:30-22:30h: Tiempo de ocio (libro, serie, baño de espuma, ¡lo que sea!).
22:30-23:00h: Preparación y planificación del día siguiente y descanso hasta mañana.
Planificación y Prioridades
Para que el Time Blocking funcione, es primordial que planifiques todo con antelación. Dedica unos minutos cada noche para revisar tus tareas del día siguiente y ajustar los bloques de tiempo si es necesario. Prioriza tus tareas de acuerdo a su importancia y urgencia.
Aquí es donde entra en juego la Matriz de Eisenhower:
- URGENTE e IMPORTANTE: Hazlo de inmediato. Esto es lo prioritario.
- IMPORTANTE pero NO URGENTE: Planifícalo (bloquea tiempo en la agenda).
- URGENTE pero NO IMPORTANTE: Delégalo.
- NI URGENTE NI IMPORTANTE: Elimínalo.
Esta matriz es una herramienta de análisis muy potente para mantenerte enfocada en lo que realmente es prioritario y así evitar que te ahogues en tareas que no aportan valor y tienen poca o ninguna importancia.
Identifica tus ladrones de tiempo
Tus ladrones de tiempo son aquellas actividades, hábitos o situaciones que te consumen tiempo de manera innecesaria, reduciendo tu productividad y distrayéndote de tus tareas y objetivos principales. Y estos ladrones pueden ser tanto externos (que están fuera de tu control inmediato) como internos (hábitos o comportamientos personales).
Identifica cuáles son los tuyos y reduce el tiempo que les dedicas o bloquea tiempo en tu agenda para ellos.
Por ponerte algún ejemplo de ladrones de tiempo, estos podrían ser:
- Las redes sociales.
- El uso excesivo del móvil.
- La multitarea.
- El perfeccionismo.
- La falta de planificación.
- El desorden o falta de organización.
- Los avisos de aplicaciones (mensajes, emails, redes sociales).
- La procrastinación.
- La falta o el exceso de descanso.
- Netflix, HBO, Prime, …
- No delegar.
- Las tareas no urgentes ni importantes (recuerda la Matriz de Eisenhouer).
- Los imprevistos.
Apps que serán tus nuevas mejores amigas
Vivimos en la era digital, entonces ¿por qué no la aprovechamos?
Aquí te dejo algunas apps que son auténticas salvavidas, y que van a ser tus mejores aliadas para gestionar mejor tu tiempo:
– Trello: Para organizar tus tareas y proyectos de forma visual.
– Google Calendar: Perfecto para tu Time Blocking y mantener todo lo que quieres hacer al día, semana, mes, bien organizado y sincronizado de manera que no se solapen eventos ni tareas.
– Forest: Ayuda a mantener la concentración plantando árboles virtuales. Cuanto más te concentras, ¡más crece tu bosque!
– Todoist: Para gestionar tus listas de tareas y mantenerlas todas bajo control.
– AppBlock: Para bloquear aplicaciones que te distraen durante tu tiempo de trabajo, y así enfocarte en tus tareas.
– Pomodoro Timer: Para aplicar la técnica Pomodoro en tu rutina diaria y mejorar tu productividad. Más adelante, te hablaré de esta técnica en concreto.
Hacer Listas, Pero con Moderación
Las listas son una herramienta fantástica para planificar, pero ojo, no hagas listas interminables que lo único que van a lograr es estresarte con solo mirarlas.
Divide tus tareas en listas manejables y realistas: una para el trabajo, otra para la casa, y otra para ti misma. No sé tú, pero yo encuentro de lo más satisfactorio ir tachando cosas de mis listas, ¡pruébalo!
Tiempo para Ti
En medio del ajetreo de nuestro día a día, es fácil olvidarse de una misma. Pero recuerda, tú eres la persona más importante en tu vida. Si tú estás bien, todo lo demás también lo irá estando. Por tanto, haz de tu «Me Time» una prioridad no negociable. No se trata de egoísmo, querida amiga, sino de pura supervivencia. El bienestar personal es necesario si quieres tener una vida equilibrada, satisfactoria y feliz.
Es crucial que reserves tiempo para ti misma cada día. Al menos 30 minutos para hacer algo que te guste, algo con lo que disfrutes o que te relaje. Ya sea leer, hacer yoga, ver tu serie favorita, disfrutar de un buen baño a la luz de las velas o, simplemente, para no hacer nada.
¡Te lo mereces!
El autocuidado no es un lujo, es una necesidad. Si no cuidas de ti misma, ¿cómo vas a cuidar de nadie más? Así que, sin excusas, sin remordimiento, dedica tiempo a eso que te hace feliz y te recarga las pilas.
Todos lo necesitamos si no queremos petar por ansiedad o estrés. Ten presente que las situaciones de ansiedad o estrés sostenidas en el tiempo, pueden provocar un problema de salud mayor, así es que tómatelo en serio. Busca tiempo para ti.
La Técnica Pomodoro
Otra herramienta útil para gestionar tu tiempo es la Técnica Pomodoro. Te la mencioné en el apartado de apps.
Esta técnica consiste en trabajar en bloques de 25 minutos seguidos de un descanso de 5 minutos.
Después de cuatro bloques, tomas un descanso más largo, de 15 a 30 minutos.
La Técnica Pomodoro te ayuda a mantenerte enfocada y a evitar el agotamiento mental y el estrés. Te animo a probarla y compruebes si te funciona.
Humor, Siempre
Si todo lo demás falla y sientes que el caos se apodera de ti, recuerda esto:
¡NO TIENES QUE SER PERFECTA!
Es más, ¡NADIE LO ES! y lo sabes.
Si no llegas a todo, puede ser porque te propones hacer demasiadas cosas, o no gestionas bien tu tiempo. Piensa en ello, anda, dale una vuelta.
Y si, después de un día a tope de trabajo y responsabilidades, llegas a casa y toca cenar leche con cereales porque no hay tiempo para nada más, pues se cena leche con cereales. Yo creo que nadie se muere por cenar leche con cereales ¿verdad? Y si alguien se te queja, dile que se llevan las cenas «minimalistas», o que es una cena «hipster» que suena más «cool», y te quedas tan ancha.
Momentos de Gratitud
Dedica, siempre que puedas, unos minutos cada día para practicar la gratitud. Elige uno de tus cuadernos favoritos (sí, uno de los tropecientos tan bonitos que tienes para tus notas o para trabajar en tus cosas), o si no pues cómprate uno precioso para esto. Al final de cada día, escribe en él tres cosas por las que estés agradecida.
Practicar la gratitud te ayudará a mantener una perspectiva positiva y a recordar que, a pesar de los tropiezos y las dificultades, hay muchas cosas buenas en tu vida que merecen ser apreciadas.
Conclusión
El objetivo de gestionar tu tiempo no es solo cuestión de ser más productiva, sino de vivir una vida más equilibrada y feliz. Así que, mi querida amiga, empieza a decir «no», prueba el «Time Blocking», usa la tecnología a tu favor (que para eso está), haz listas efectivas y realistas y, sobre todo, ¡cuida de ti misma!
Recuerda: no vas a ser ninguna Superwoman por lograr hacerlo todo (fíjate a qué precio estás haciéndolo). Y no olvides que eres humana y necesitas tiempo y cuidados también para ti.
Por tanto, deja de insistir en ser una mujer multitarea que hace casi magia y sé una mujer real, la que eres, con tus limitaciones (como todo el mundo) y con tus límites bien establecidos y claros para que, a la hora de gestionar tu tiempo, no te olvides de ti misma.
Si quieres ser una mujer equilibrada y feliz, empieza por aprender a saber cuándo parar y cuidarte. Así que, ya sabes lo que te toca, querida.
Quédate con esto: PARAR PARA REPARAR. (No es mío, es de Víctor Kuppers).
Bueno, espero que este artículo te haya servido de ayuda para comenzar a gestionar mejor tu tiempo y tu vida.
Hasta la próxima, y que tengas un maravilloso y bien gestionado día.
Qué buen documento, ya conocía algunas de las herramientas de gestión de tiempo ¡pero aquí están todas!
Muchas gracias por esta recopilación y guía para seguir evolucionando y creciendo.
MJ
Gracias Mariajo 😉 Me alegro de que te guste el artículo y que te interese llevar una eficaz gestión de tu tiempo. Un abrazo y a seguir creciendo.
Un artículo estupendo, Patricia, seguro que le va a ser de utilidad a muchas mujeres sobrecargadas de tareas, algunas de las cuales seguramente sean prescindibles. Tan sólo un apunte: en el cuaderno de agradecimientos, acordémonos no sólo de las «muchas cosas buenas en tu vida que merecen ser apreciadas.», sino también de las personas que nos ayudan y nos han ayudado, y sin las cuales no seríamos nada. Fuerte abrazo y enhorabuena de nuevo.
Gracias por tu feedback, Daniel 🙂 Tienes mucha razón. Gran parte de nuestro agradecimiento debe enfocarse en esas personas que nos quieren, nos sostienen, nos ayudan y nos enseñan, y sin las cuales no seríamos lo que hoy somos. Gracias a ti de nuevo. Un fuerte abrazo.
Un artículo super interesante y con mensajes muy necesarios!! Y herramientas muy útiles, muchas gracias!
Gracias a ti, Cris! por leerlo y por tu bonito comentario 🙂
He leído que el cerebro de las mujeres y los hombres es diferente. Las mujeres tienen muchas más conexiones entre ambos hemisferios, lo que les permite usar ambos hemisferios a la vez.
Por esta razón la mujer es multitarea por naturaleza y puede hacer varias o muchas tareas a la vez, a diferencia de los hombres que sólo nos concentramos en una sola tarea a la vez.
Por mi experiencia es tan difícil para una mujer hacer una sola cosa a la vez como para nosotros los hombres hacer dos cosas a la vez
Gracias por tu comentario, Jorge. Según la Neuropsicología y la Neurociencia, la diferencia entre conexiones neuronales creo que no es exactamente como afirmas. Las mujeres tenemos más conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales y eso nos equipa con una intuición y una capacidad de análisis y de extraer conclusiones más desarrolladas. Los hombres, sin embargo, tenéis más conexiones entre las partes anteriores y posteriores del cerebro, lo que está relacionado con una mayor capacidad motriz y una percepción más aguda. En cuanto a la multitarea, la investigación ha demostrado que tiene efectos negativos en el rendimiento cognitivo. Especialmente, cuando las tareas son complejas o requieren una atención sostenida. Al prestar atención a múltiples actividades a la vez, estamos sacrificando calidad y profundidad en lo que hacemos, lo que nos lleva a errores, estrés y agotamiento por la sobreestimación de nuestras capacidades.