En este momento estás viendo CLAVES PARA CUMPLIR TUS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

CLAVES PARA CUMPLIR TUS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog / Coaching
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

¡Hola, mujer apasionada!

Acabamos de estrenar el último mes del año y va llegando ese gran momento en el que hacemos nuestra lista de objetivos y propósitos para el año nuevo pero dime, ¿ya has hecho balance de los del año pasado? Y ¿qué tal?… ¿has cumplido todos los que te propusiste?

Algunos de ellos probablemente no.

Puede que no hayas conseguido aquellos enormes propósitos que no calculaste bien y se te hicieron bola, o puede haberten costado un mundo, incluso, aquellas pequeñas metas que creías que iba a ser fácil alcanzar y has acabado abandonando.

Respira, porque no eres la única.

Solemos quejarnos de que el año se nos queda corto para trabajar todo lo que queremos conseguir, que no es nunca tan largo como esperamos y por eso no nos da tiempo a lograr resultados para tantos objetivos que nos comprometemos a lograr. Sin embargo, el año tiene 365 días llenos de oportunidades para alcanzar todo lo que nos propongamos. Puede parecer un tópico decir esto, pero es así.

Ahora, sé honesta contigo misma y respóndeme a estas preguntas ¿Cuántas metas, propósitos, objetivos intentaste cumplir con toda tu energía y con verdadera convicción e intención de alcanzar? ¿Cuántas de esas metas, propósitos y objetivos dejaste a medio camino por desánimo, ver pocos resultados, creerte incapaz o, incluso, pensar que era imposible alcanzarlos?

Y lo fuerte de esto es que, detrás de todas esas metas, propósitos y objetivos de año nuevo se encuentran muchos de nuestros sueños e ilusiones. Mucho de lo que nos motiva, algunas soluciones a nuestros problemas y aquello que pensamos que nos va a hacer felices. Así que, debería ser algo a tomarnos muy en serio si de verdad queremos obtener los resultados que nos impulsen a vivir llenas de energía y de esa plenitud que, año tras año, seguimos persiguiendo.

1700999021441

Seguro que te son familiares estos típicos propósitos de Año Nuevo: aprender a bailar o a tocar un instrumento, dejar de fumar, sacarte el carnet de conducir, cambiar de trabajo, echarte novio, apuntarte al gimnasio, adelgazar esos kilos de más, aprender inglés, viajar al Peloponeso, …

Si ya tienes la lista de propósitos que quieres lograr en 2024, y alguno de ellos es un «copia-pega» de la que hiciste el año pasado (y que quedó inconcluso, abandonado o ni siquiera intentado), es que algo está fallando. Y por eso voy a hablarte de la relación que existe entre nuestras metas o propósitos y nuestras emociones.

Nuestra capacidad para cumplir metas y objetivos tiene mucho que ver con la capacidad que tenemos para gestionar las emociones y, más concretamente, con competencias emocionales como la resiliencia, la determinación y los miedos como, por ejemplo, el miedo al fracaso o, incluso, el miedo al éxito.

Actualmente, nuestra sociedad vive un momento en el que, cada vez más personas empezamos a perseguir metas, objetivos y propósitos que tienen más que ver con lo emocional y el crecimiento de nuestro yo interno que con las típicas mencionados y que están más relacionadas con lo físico y lo intelectual. Cada vez vamos siendo más las que buscamos el bienestar interior como propósito para poder gozar de serenidad, calma, alegría y evitar angustias y sufrimientos ante contratiempos o adversidades que igual nos va a tocar vivir el nuevo año.

Existe hoy en día, una creciente búsqueda de aprendizaje relacionado con competencias emocionales que nos ayuden a hacer nuestra vida mejor en cuanto a que nos proporcionen sensación de control ante lo que nos sucede y de saber también disfrutar más de lo que tenemos.

Por todo esto, una de las claves más importantes para conseguir alcanzar estos propósitos de bienestar es, precisamente, la regulación emocional.

working-791849_1280

Te voy a contar a continuación los pasos imprescindibles que van a ayudarnos a acercarnos más al logro de ese bienestar:

También es importante identificar qué pensamientos y diálogos internos nos están generando emociones incómodas o negativas como desánimo, frustración, impaciencia, impotencia, etc. Estas emociones nos paran en seco, nos debilitan, limitan nuestra capacidad de logro y, a menudo, nos llevan a abandonar nuestros objetivos. 

Pensamientos como “no lo va voy a lograr nunca”, “seguro que otra vez abandono”, “nunca lo hago bien”, “no puedo con esto”, “no valgo para esto”, nos generan justo esas emociones que no nos ayudan y que, además, dañan nuestra autoestima y confianza porque nos hacen sentir que, un año más, no lo vamos a conseguir. Son emociones limitantes que nos llevan a abandonar, incluso, antes de intentarlo.

Para no desmotivarnos y terminar abandonando, una estrategia que podemos seguir, en el momento en que aparecen este tipo de emociones es aceptarlas y transformarlas en algo positivo. 

Por ejemplo, si me frustro porque no estoy consiguiendo el avance que esperaba, utilizo esa frustración como impulso para seguir y sentirme más motivada. Así he transformado una emoción que no me ayudaba y me limitaba, en otra que me impulsa y me empodera.

cold-1284030_1280

Para evitar que, las emociones que nos limitan, se apoderen de nuestra motivación a la hora de cumplir nuestros propósitos, podemos llevar a cabo también estas otras estrategias que nos van a ayudar a tener el éxito que buscamos:

woman-6318447_1280

Cada meta conseguida es una motivación más para ir a por la siguiente y esto alimenta la sensación de “yo sí puedo”.

Conclusión

En definitiva, las emociones nos dan una información valiosa que podemos utilizar siempre para avanzar hacia nuestras metas y propósitos. Nos dan, en cada momento, una idea de lo que necesitamos, lo que nos agrada y lo que no. Por tanto, es importante escuchar a nuestras emociones y, cuando surjan, saber qué hacer con cada una de ellas de modo que, aprovechemos y potenciemos las positivas y transformemos las negativas en algo bueno que nos sirva.

Cómo hemos visto, solo debemos aprender a escucharlas, tomar la intención positiva de cada una de ellas y utilizarla para motivarnos, hacernos más fuertes y determinantes en nuestro camino hacia los objetivos que queremos alcanzar.

 

Si lideras tus emociones podrás alcanzar
las metas que te propongas

No esperes a que tus propósitos de Año Nuevo se cumplan solos. Toma las riendas de tu vida, comienza a responsabilizarte de ti misma y ve a por lo que quieres lograr.

Los coaches somos profesionales que te podemos ayudar a gestionar tus emociones y te aportaremos las herramientas necesarias para que te marques objetivos claros y cambies todos aquellos aspectos de tu vida en los que te sientes estancada, bloqueada y que te impidan avanzar. A través de cada sesión de coaching profundizarás en episodios de tu vida y en detalles en los que no habías reparado antes. Estos serán vitales para entender el punto en el que te encuentras hoy día para poder seguir avanzando con un autoconocimiento más profundo y una mayor consciencia.

¿Quieres cumplir todos tus propósitos de Año Nuevo? Si necesitas el apoyo profesional para aprender a gestionar tus emociones y lograr cumplir tus objetivos, agenda una sesión de exploración y vemos cómo puedo ayudarte. (Esta sesión tiene un valor de 70€ y tú la recibirás gratis).

Te animo a seguirme también en las redes Instagram, Linkedin, Tiktok y Facebook, donde comparto más contenido que puede aportarte valor.

Gracias por llegar hasta aquí

Esta entrada tiene un comentario

  1. Pilar

    Me ha gustado mucho el artículo. Gracias y seguiré tu contenido que para mí tiene mucho valor.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.